La facturación electrónica abre un mundo de posibilidades para tu negocio, desde la simplificación de procesos, hasta una mayor velocidad y eficiencia. Además, es necesaria para cumplir con algunas de las disposiciones del Servicio de Rentas Internas [SRI].
Se espera que para el 2024 el 100% de los contribuyentes cumplan con esta obligación. Además, hay muchos programas que te permiten migrar a este sistema, pero la mayoría te ofrecen una cantidad limitada de documentos, mientras que con Gálac es ilimitado. ¿Ya conoces todos sus beneficios?
La tecnología y el mundo digital han cambiado la forma en la que hacemos negocios, trayendo consigo un gran abanico de posibilidades. Destacan innovaciones para simplificar procesos, agilizar obligaciones, mayor comodidad para clientes y empleados, etc. Son muchas las ventajas que ofrece el mundo digital y las nuevas plataformas, y una que particularmente le interesa a tu negocio es la facturación electrónica.
Uno de los procesos claves de cualquier empresa u organización es la facturación, es decir, poder emitir comprobantes de ventas a sus clientes. Esto no solo es una obligación legal, sino que también es fundamental para tu contabilidad y la satisfacción de tus clientes.
La facturación te permite llevar registro de tus ventas, y también generar un soporte de las transacciones realizadas. Sin embargo, llevar libros de contabilidad, cuadernos con tus ventas, y generar soportes físicos para validarlas puede complicar tus operaciones. ¿Cómo puedes simplificarlo? Aquí entra en el panorama la facturación electrónica.
¿Qué es la facturación electrónica?
De acuerdo al SRI, se entiende como:
“es otra forma de emisión de comprobantes de venta que cumple con los requisitos legales y reglamentarios exigibles para su autorización por parte del SRI, garantizando la autenticidad de su origen e integridad de su contenido, ya que incluye en cada comprobante la firma electrónica del emisor”
Aquí es fundamental destacar un aspecto clave sobre la facturación electrónica “firma electrónica”. Para que una factura electrónica tenga validez, es necesario que cumpla con los requisitos impuestos por el SRI. Entre estos requisitos tenemos la presencia de una firma electrónica que nos permita verificar la autenticidad del emisor y de su sustento. Esta firma no es otra cosa que los datos asociados a un mensaje que permiten identificar a su titular. Además, estas firmas deben cumplir con formatos y códigos de seguridad que hagan imposible su falsificación.
Es importante destacar que a las facturas electrónicas se les conoce también como comprobantes electrónicos. Ya desde el 2014 Ecuador ha ido migrando a este sistema digital, por lo que es fundamental para tu empresa comenzar a emitir facturas electrónicas. Se espera que para el 2024 se haya completado este proyecto y el 100% de los contribuyentes cumplan con este modelo.
¿Cómo puedes comenzar a facturar electrónicamente?
Aunque pueda sonar complicado, emitir comprobantes electrónicos es mucho más sencillo de lo que parece. Lo único que necesitas es un software confiable, rápido, seguro y efectivo que posea la opción de facturar electrónicamente, un administrador confiable. Con nuestro software Administrativo puedes estar tranquilo y comenzar a facturar electrónicamente desde el momento de su instalación.
Actualizado con las disposiciones legales y listo para su uso. Genera sus comprobantes electrónicos y los envía de forma rápida y segura. Incluye los más poderosos avances en la materia sin necesidad de contratar una plataforma adicional. ¿Lo mejor? Muchos softwares te ofrecen este servicio por cantidades limitadas de documentos, ¡mientras que con Gálac podrás contar con documentos ilimitados!
¿Qué esperas para solicitar tu cotización? Contáctanos ya y comienza a dormir tranquilo sin preocuparte por la facturación electrónica.