Gálac: Software Financiero y Tributario en Ecuador

Decimotercera remuneración o bono navideño

decimo tercer sueldo

La decimotercera remuneración o bono navideño es un valor que reciben los trabajadores en relación de dependencia en el mes de diciembre. A continuación, te compartimos algunas inquietudes sobre este ingreso extra:

  1. ¿Qué período se toma en cuenta para el cálculo del décimo?
    El decimotercer sueldo corresponde a la doceava parte de la remuneración anual del trabajador, recibida entre el 1 de diciembre del año anterior y el 30 de noviembre del presente.
  2. ¿Cómo se calcula este décimo?
    Se calcula sumando todas las remuneraciones recibidas por el trabajador durante el periodo anteriormente señalado y se divide entre 12.
  3. ¿Cómo se paga este décimo?
    La normativa establece que el pago de este valor se debe realizar de manera acumulada cada año. Sin embargo, las personas que requieran contar con esos recursos de manera mensual, pueden también solicitar esta opción.
  4. ¿Hasta cuándo debe pagar el empleador el décimo acumulado?
    Según la Ley, el empleador debe cancelar este valor hasta el 24 de diciembre de cada año.
  5. ¿Se puede pagar por partes o cuotas?
    Con la Ley de Apoyo Humanitario, vigente desde el 2020, se establecieron acuerdos de preservación de las fuentes de trabajo, dentro de ello el Ministerio de Trabajo aclaró que el décimo se puede pagar de manera diferida o por cuotas, siempre que el empleador llegue a un acuerdo con los trabajadores.
  6. ¿Cómo es el pago de este décimo para trabajadores en jornada reducida?
    Las personas que continúan laborando en jornada reducida, establecida por la Ley de Apoyo Humanitario, recibirán el decimotercero de acuerdo con el cálculo sobre el valor del sueldo reducido.

Fuente: Diario El Comercio